martes, 19 de febrero de 2013

Estructura del poema

Corriente literaria: Vanguardismo, va a ser esta corriente, debido al contenido del tema, el tipo de lenguaje que usare, algo que pueda ser fácil de entender, pero que las palabras te atrapen y te motiven a leerlo.

Función poética: Mas que nada, va a estar centrado en lo que se quiere transmitir el mensaje, a manera de embellecer las palabras y su sentido.

Función emotiva: Lograr causar sencillez y cierta sensibilidad al leer, al interpretarlo. Expresar los sentimientos y las emociones.

Percepción del lector-

Interpretación: En el cómo lo interpretara, sera de una manera consciente, me refiero a que cuando lo termine de leer, si se proyecto como uno de los que "no juegan, solo pegan", pues, se sienta diferente, y quizá deje de hacerlo.

Sentimientos: Enojo, angustia (por lo que vive el jugador en el momento, dentro del poema), preocupación, etc.

Emociones: Adrenalina, el querer jugar después de leerlo, demostrar el cómo se proyecto cuando lo leyó.

Niveles de la lengua-

Semántico: Tonalidad en las palabras un poco descriptivo y apreciativo.

Morfológico: Lenguaje directo, un poco coloquial, para que se pueda entender con facilidad.

Fonológico: Llevara cierta musicalidad, al momento de rimar algunas palabras, entre otras cosas.

Sintáctico: Hablando de categorías gramaticales, llevaran verbos (obviamente), adjetivos, pronombres, sustantivos, adverbios, etc.




Planeación y justificación del poema

Tema: ¿Qué pasa con el juego de hoy?
Yo voy a hablar sobre este tema, no tanto un tema, sobre estro, debido a que últimamente  en todos los deportes y/o disciplinas, los equipos o los que se enfrentan, ya no van a lo que iban antes, ya no van a ganar la competencia, ya no van a jugar para ver quién es mejor. El único propósito de los equipos hoy en día, es el de lastimarse. No van enfocados a meter goles, canastas o puntos en general, sólo van a golpear, dañar a los demás, olvidando a que van, el "por qué" están ahí. Porque, yo en lo personal, estoy cansado, cansado de llegar a la cancha y no tener que preocuparme de los puntos del contrario, si no de estarme protegiendo para que no me "tiren" los dientes. Saber en dónde quedo toda esa pasión, que no solo prendía a los jugadores, si no que a la afición con ello, esas ganas de ganar, que quedaron atrás y probablemente ya no vuelvan...

Sujeto poético: En este caso, voy a ser yo, quien lo "relate", quien se queja constantemente de lo que ocurre dentro del juego, entre otras cosas.
Autor: Yo
Poema: El saber que es en dónde quedo la pasión que los jugadores solían demostrar en la cancha.
Destinatario poético: hacia el público en general, el lector, a todos aquellos que van a pelear, no a jugar.
Contexto social: En este año, recordando años que ya pasaron, será en medio de un juego, el equipo local va perdiendo. La intención del personaje principal es el de jugar, dejarlo todo en la cancha, pero debido a que el equipo contrario solo va a golpear a los demás, este, se bloquea y no puede pensar en las jugadas, etc.